1) En contra de la tradicional visión que se tiene de la "rata de alcantarilla" o la portadora de peste negra, rata y ratón son animales que pasan una grandísima parte de su tiempo de vigilia acicalándose. Esto no quiere decir que huelan a rosas, porque no lo hacen, pero de hecho se lavan tanto que, cuando les empeora la salud y dejan de lavarse, se les acumula una secreción oscura y pringosa en el ángulo interno de ambos ojos, que es un gran indicador de mala salud a la hora de una exploración clínica.
2) Son animales muy curiosos por naturaleza, y sin embargo, su posición como presa en la cadena alimenticia hace que tengan una tendencia natural a arrimarse a cualquier superficie vertical (pared) que encuentren.
3) Aunque son animales muy parecidos, ¡cuidado con tenerlos juntos! En el medio natural el ratón es una presa para la rata, y es por esto por lo que las consideraciones de bienestar animal tienen en cuenta que no se transporten o tengan estas dos especies conjuntamente ni siquiera en el mismo habitáculo, pues la sola presencia de una rata, incluso con rejas o paredes de por medio, puede provocar estrés y ansiedad en un ratón.
4) Rata y ratón son ciegos al color rojo. Es por esto por lo que en los centros de experimentación se está procurando cada vez más emplear materiales translúcidos de este color para alojarlos, ya que así los animales se sienten protegidos (perciben una superficie opaca y negra), mientras que los cuidadores y experimentadores pueden observarlos desde fuera sin meter las manos o molestarlos innecesariamente.
5) ¿Por qué es así de peculiar la cola de una rata/ratón? Se debe a una reminiscencia genética de sus antepasados reptiles. En efecto, si se observa de cerca la cola de uno de estos animales, veremos tanto pelos (pocos), como... ¡escamas! Es por esto por lo que no se los debe alzar tirando por el rabo a menos que sea para desplazamientos breves, pues la transición entre tejido escamoso y piel normal que tienen en el nacimiento de la cola es una zona muy sensible, hasta el punto de que, si no se hace bien, puede llegar a desprendérseles la piel de la cola provocándoles una lesión muy probablemente mortal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario